Alternativas al azúcar refinado

 

Hoy día, muchas personas buscan opciones distintas al azúcar blanca para endulzar sus platillos. Existen muchas en el mercado: gran variedad de endulzantes naturales que no comprometen la salud ni empalagan al primer bocado.

Presentamos tres de ellas, casi siempre orgánicas debido a su origen artesanal:

Miel de Maguey. También conocida como miel de agave, se produce en México y se exporta a países europeos. Este endulzante natural es elaborado a partir del aguamiel que se extrae del maguey. Algunas de sus cualidades: facilita el buen  funcionamiento del sistema intestinal, inhibe el crecimiento de bacterias patógenas (como E. Coli, Listeria, Shigella y Salmonella), previene enfermedades digestivas y respiratorias, la osteoporosis y ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos. Por si fuera poco, contiene minerales, hierro, calcio, fósforo y magnesio, y está libre de calorías, por lo que es dietética. Personas diabéticas pueden consumirla sin riesgo alguno.

Miel de arroz. O sirope de arroz, se obtiene a partir de los granos de arroz motti (arroz glutinoso dulce). Su asimilación es lenta, por lo que se le considera una fuente energética de larga duración. Asimismo, disminuye el trabajo del páncreas. Es muy recomendada en las dietas macrobióticas por su sabor y textura delicada. Tolerada por personas diabéticas.

Piloncillo (o panela). En México es ampliamente utilizado para preparar dulces típicos y bebidas. Es el resultado del secado del jarabe no destilado de la caña de azúcar; de él se obtiene el azúcar morena. Presenta un alto contenido en hidratos de carbono, además de vitaminas del grupo B y abundantes minerales, entre los que destacan el hierro, cobre y magnesio. Contiene fibras solubles de fácil absorción y digestión. Puede conseguirse en tianguis locales o en tiendas naturistas.

Aquí compartimos una receta de panqués que puede elaborarse con estos deliciosos y nutritivos endulzantes.

2 comentarios