¿Cómo hacer una composta de lombrices casera?

Ayudar a conservar nuestro medioambiente debe ser una de las principales preocupaciones actuales de la sociedad a nivel global.

La ayuda comienza desde pequeñas acciones como evitar tirar basura en las calles, reciclar materiales como el pet  y el vidrio y hasta promover acciones que enverdezcan nuestros paisajes, incluso en las grandes ciudades.

Programas de reforestación ambiental, huertas urbanas e incluso las paredes verdes representan una excelente opción para armonizar nuestro panorama tanto urbano como en el campo. Sin embargo, la base fundamental para iniciar cualquiera de estos proyectos es un suelo fértil y nutrido.

La manera más eficaz de conseguir un suelo adecuado para este uso es abonarlo mediante una composta de lombrices. Es por ello que en esta ocasión te presentamos los pasos para realizar una lombricomposta.

Procedimiento

1. Necesitas un recipiente adecuado, puedes adquirirlo en tiendas departamentales o especializadas en jardinería. Existen diversos modelos, dimensiones y materiales (madera, metal o plástico).

Incluso puedes construir uno tú mismo utilizando dos hieleras de unicel de tamaño pequeño. Si éste es tu caso, a la primera hielera debes realizarle agujeros con ayuda de un cuchillo alrededor de toda su superficie.En tanto, la segunda hielera se utilizará sin tapa, solo como contenedor del liquido que desprenda la primera.

2. Una vez que tengas el contenedor adecuado, colócalo en un lugar fresco y seco, alejado del sol y de las inclemencias del tiempo.

3. Para comenzar coloca un capa de tierra mojada de aproximadamente 4 cm de espesor, la cual servirá de base para tu composta.

4. Deposita las lombrices, las cuales en un principio tendrás que comprar en una tienda especializada en jardinería, pero poco a poco tú mismo iras produciendo tu propia reserva. Vale mencionar que las lombrices brandling o las rojas californianas, representan buenas opciones de compra.

5. Agrega más o menos 250 gramos de desperdicio orgánico (cascara de fruta, semillas, vegetales echados a perder) y entierra los desperdicios bajo la tierra. Durante los primeros 3 días, deposita diariamente desperdicios orgánicos.

6. Al cabo de una semana, notarás que una gran cantidad de liquido ya se encuentra condensado en el segundo contenedor; mientras que la población de lombrices se ha multiplicado.

7. ¡Ahora, tu composta esta lista para utilizarse!

Si deseas seguir incrementando tu reserva de lombricomposta, puedes continuar realizando este procedimiento alrededor de 2 meses, con ello estarás asegurando tus requerimientos de abono para varios meses.

Otra de los beneficios que surge realizar una composta de lombrices caseras es que reducirás y utilizarás la mayor parte de tus desechos orgánicos, los cuales se devolverán a la naturaleza, en vez de terminar siendo parte del problema en un basurero.

Espero que este artículo te sirvan para nutrir tu suelo y sembrarlo con armonía y oxigeno. Recuerda que el cambio comienza desde pequeñas acciones y que depende de tu voluntad conservar nuestro ambiente para la salud y felicidad de las futuras generaciones.