El estrés empeora el trastorno afectivo estacional
|Hemos recibido al 2021 con los brazos abiertos, llenos de esperanza, deseando dejar atrás la pandemia que nos trajo el 2020. Todos estos meses de incertidumbre y desasosiego, acompañados por una larga lista de malas noticias, ha provocado que el estrés de muchos ciudadanos se dispare, sin poder ser tratados por las medidas que se han implementado para frenar la expansión del COVID-19.
¿Qué es el estrés crónico?
«Nuestra mente afecta a nuestro cuerpo y nuestro cuerpo afecta a nuestra mente», es una frase de Jeff Jernigan, profesional de salud mental y miembro del Instituto Estadounidense del Estrés, con sede en Los Ángeles. Jernigan recomienda cuidar tanto la salud física como la mental, para estar en armonía y que nuestro cuerpo se beneficie de este equilibrio positivo.
No cabe duda de que todos hemos experimentado en algún momento episodios de estrés relativamente leve o de corta duración. Puede ser que ocurra antes de una entrevista de trabajo o por la salud de nuestros seres queridos cuando, por ejemplo, se enfrentan a una intervención médica. En cambio, nos centramos en el estrés crónico, que suele tratarse del resultado de un evento traumático importante o un grupo episodios de crisis estresantes.
«Vivir con COVID-19 y todos sus impactos directos e indirectos es un buen ejemplo», ha matizado Jernigan. Sin embargo, puede que estemos ante un tipo de estrés más sutil del que se experimentaría después de un evento traumático importante.
Cómo combatir al estrés
El estrés también puede hacernos más vulnerables a las enfermedades. Esto se debe a que la producción de la hormona epinefrina en el cuerpo se metaboliza en otra hormona, el cortisol. Según el profesional de la salud estadounidense, «demasiado cortisol erosiona nuestro sistema inmunológico, lo que resulta en condiciones médicas adversas».
La clave para revertir el impacto devastador del estrés crónico es participar en comportamientos que fomenten el optimismo y el bienestar. Esto incluye una buena nutrición, ejercicio regular y dormir lo suficiente. Encontrar significado y propósito en el trabajo también puede ayudar. Además, hoy en día te puedes apoyar en suplementos alimenticios que ayudan a reducir la irritabilidad, la ansiedad o la hiperactividad. Consulta con tu médico y opta por una suplementación que contribuya al equilibrio de tu estado de ánimo.
Síntomas del estrés crónico
A medida que este malestar agudo se acumula, puede abrumarnos. Sin ir más lejos, aumentan las dificultades para adaptarnos a las circunstancias cambiantes de nuestras vidas. “Esto hace que nuestra perspectiva y/o mentalidad se vuelva cada vez más pesimista”, ha dicho Jernigan.
Uno de los síntomas más comunes es el de encontrarnos con poca motivación o energía, sin ánimo para ayudarnos a nosotros mismos. Además, las personas con estrés crónico pueden exhibir algunos comportamientos reveladores:
- Alejarse de sus seres queridos
- Reducir el ejercicio físico y las actividades habituales
- Aumentar el consumo de comida basura
- Beber o fumar demasiado
- Problemas para dormir por la noche
Conclusiones
Es normal pasar por períodos de tiempo en los que no te sientes como tú mismo. Tal vez no estés tan interesado en participar en tus pasatiempos favoritos o socializar con amigos, o simplemente no te sientas tan esperanzado y enérgico como lo haces habitualmente. A menudo, estos cambios de humor están ligados a las estaciones y se atribuyen al trastorno afectivo estacional.
Este año, debido a la pandemia, es probable que sean más comunes y de mayor intensidad, según los psicólogos. Lo principal es detectar estos cambios de humor y bajadas de ánimo a tiempo, para intentar rodearte de personas que te hagan sentir bien, no dejar de practicar ejercicio con regularidad y salir a pasear, en medida de lo posible. Es aconsejable consultar con un profesional de la salud en caso de que el estrés se vuelva crónico y sean varios días consecutivos los que te encuentras triste, cansado y agobiado. Puedes pedirle recomendación acerca de los distintos suplementos mulvitamínicos. Y, sobre todo, cuida tu salud con una dieta sana y equilibrada.
Referencias
- Ozamiz-Etxebarria N, Dosil-Santamaria M, Picaza-Gorrochategui M, Idoiaga-Mondragon N. Stress, anxiety, and depression levels in the initial stage of the COVID-19 outbreak in a population sample in the northern Spain. Cad Saude Publica. 2020 Apr 30;36(4):e00054020.
- Xiong J, Lipsitz O, Nasri F, Lui LMW, Gill H, Phan L, Chen-Li D, Iacobucci M, Ho R, Majeed A, McIntyre RS. Impact of COVID-19 pandemic on mental health in the general population: A systematic review. J Affect Disord. 2020 Dec 1;277:55-64.