La responsabilidad social en el sector textil

En los últimos días han llegado terribles noticias  desde Asia, en países como Bangladesh, donde algunas fábricas textiles se han derrumbado o incendiado, causando decenas de muertos, y sacando a la luz un problema que muchos se obstinan en hacer como que no existe. Muchas marcas de ropa, algunas tremendamente importantes, fabrican sus prendas en estas fábricas, por tener la mano de obra más barata. En dichas fábricas se trabaja a destajo durante más de 12 horas al día, incluyendo a niños en muchas ocasiones, en unas condiciones penosas.

Estas terribles noticias han vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de una mayor responsabilidad social en el sector textil. Las grandes empresas llevan sus fábricas a estos países asiáticos, donde la legislación sobre el trabajo es más flexible, y la mano de obra más barata, por lo que se ahorran grandes cantidades en costes de producción, eso sí, a costa de la salud y la denigrante situación social de sus trabajadores, que trabajan casi en condiciones de esclavitud en algunos casos.

En cambio, desde hace años, muchas empresas textiles han tomado conciencia de esta situación y han entendido que reducir el precio de sus productos no vale la pena si es a costa de una situación precaria para sus trabajadores. Esta responsabilidad social cada vez se extiende más, sobre todo en América Latina. La responsabilidad social en el sector textil es un tema en boga, y los usuarios parecen que cada vez están más concienciados en este aspecto, llegando incluso a boicotear a ciertas campañas o marcas por tener talleres de esclavos en determinados países. Luchando contra ese tipo de prácticas seguramente podamos conseguir un sector textil mucho mejor, más social y comprometido.