La revolución de los alimentos orgánicos
|A muchas personas les preocupa el tipo de alimentos que consumen y no sólo porque sea una cuestión de moda preferir lo natural sobre lo artificial, sino que el uso de fertilizantes y sustancias químicas han provocado en los últimos años enfermedades y mutaciones genéticas, demostrando que son un completo riesgo para la salud.
La publicidad de los alimentos orgánicos ha ido en aumento, ya que cada vez es más frecuente escuchar que algún amigo, un vecino, un compañero del trabajo o simplemente un conocido ha comenzado una dieta a base de estos productos y lo hace porque está convencido de que ello mejorara su salud, algo en lo que tiene la razón.
Cada vez son más y más personas quienes se están uniendo en esta llamada “revolución orgánica”, pues lo más importante es preservar la salud consumiendo sólo alimentos que sean naturales y sin químicos, cultivados con los mayores estándares de calidad.
Cuando escuches “este sabor sí es natural” no dudes que se trate de un alimento orgánico, ya que sólo estos productos pueden ofrecer al sabor original e inimitable de las frutas y verduras en las que no intervino ningún químico que afecte sus nutrientes.
Algunos agricultores, en su afán de obtener cosechas perfectas o cultivos más rápido someten a sus tierras a pesticidas o herbicidas que son un verdadero riesgo para la salud, ya que muchos de estos químicos, prácticamente son veneno para nuestro cuerpo, incluso hay quienes creen que si alteran genéticamente los alimentos podrán hacerlos casi perfectos, pero esto es falso, ya que todos los proceso naturales tienen una razón y un porqué.
Imagine tener en su mesa una manzana de forma perfecta, con un color uniforme y un tamaño más grande de lo habitual, a simple vista podría parecer una excelente opción, pero ¿sabe qué hay detrás de esa imagen artificial? Una enorme cadena de manipulación genética sobre lo que supuestamente debería nutrirnos.
Estas alteraciones que sufren algunos alimentos van en aumento, sin embargo quienes realizan estas prácticas no están tomando en cuenta que a la larga la intervención de químicos en frutas y verduras pueden provocar daños muy graves a la salud, incluso hay casos de cáncer que están asociados al consumo de productos que fueron tratados de manera artificial.
Piense por un momento si los alimentos necesitar ser alterados genéticamente si desde que el hombre está en la tierra se ha alimentado de manera natural y por tanto ha garantizado su sobrevivencia.
El uso de agentes químicos para garantizar el rendimiento de las cosechas, así como la manipulación en laboratorios de los alimentos ha provocado la alarma en algunos sectores de la sociedad que han convocado a dejar de lado los productos artificiales, que representen un daño seguro a la salud, para sólo consumir que son 100 por ciento naturales.
La agricultura es una de las actividades más antiguas del hombre, pues ésta fue determinante para que el ser humano se estableciera en lugares donde podría obtener sus alimentos si los cosechaba, es decir es parte fundamental de nuestra sociedad, sin embargo a lo largo de todo este tiempo han surgido inquietudes en sobre cómo mejorar los productos del campo, pero sin duda no hay nada mejor que un cultivo orgánico.
Se le llama agricultura ecológica a los cultivos naturales, donde el respeto al medio ambiente es fundamental, pues no se emplean productos químicos en el cuidado de la tierra, ni en las aguas de riego, ya que esto podría afectar de manera considerable el estado del alimento. Cada vez hay más personas que se unen a esta revolución orgánica, porque toman conciencia sobre la importancia de sólo consumir alimentos naturales.