Postres orgánicos: ¿cómo hacerlos?

Todos disfrutamos de un rico y dulce postre, ya sea al final de la comida o como aperitivo. Y no se diga de los pequeños, cuyo mejor regalo es una deliciosa rebanada de pastel o unas galletas con leche. Pero, ¿por qué tienen que ser tan poco saludables? En realidad, podemos elaborar ricos dulces, galletas y pasteles que al mismo tiempo sean nutritivos. Aquí te damos algunos tips para lograrlo, y para nunca más comer un postre con remordimiento.

  1. Evitar el uso de azúcar blanco. El azúcar blanco es una de las sustancias más dañinas para el cuerpo humano. Completamente refinada, no contiene en absoluto nutrientes: ni proteína, ni fibra, grasas, vitaminas o minerales. Pero no sólo no nutre; también daña el cuerpo, causando diabetes, obesidad, caries dentales, ceguera, insuficiencia renal y muchos otros males. Para elaborar nuestros postres, podemos emplear azúcar mascabado, una versión menos refinada del azúcar, miel de abeja, agave o arroz y sustitutos de azúcar como Splenda.
  2. Usar harinas no blanqueadas. Las harinas blancas, al igual que el azúcar, han sido refinadas y despojadas de toda su fibra, por lo que lo único que hacen es engordar. Además, han sido sometidas a procesos de blanqueamiento con diversos químicos. Prefiramos la harina entera y, de preferencia, orgánica y molida a mano. Si buscamos una alternativa a la harina de trigo, podemos utilizar de maíz, arroz, cebada, almendra o amaranto.
  3. No utilizar polvo para hornear. El polvo para hornear comercial, tan utilizado por quienes hornean panes, pasteles y galletas, contiene ingredientes no tan saludables, como un derivado del aluminio. Y, ¿quién quiere comer aluminio con su postre? Para sustituirlo, por cada cucharada de polvo para hornear, utiliza ½ de cremor tártaro y ¼ de bicarbonato de sodio.
  4. Utilizar productos orgánicos. Emplea ingredientes ecológicos en la medida de lo posible: huevos, leche, mantequilla, frutas y nueces. Contribuirás a tu salud y a la del medio ambiente.
2 comentarios