Crece el consumo de alimentos orgánicos
|Cada vez hay más personas que se preocupan por su salud y buscan alimentos sanos que en verdad les otorguen los nutrientes que necesitan sin exponerse a los químicos que a la largan pueden ser dañinos para el cuerpo.
Los alimentos orgánicos han cobrado mucha popularidad y muestra de ello es que de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Investigación Económica de Alemania su consumo se ha elevado en el mercado europeo, pues las ventas se han triplicado desde el año 2000 y se espera que esa tendencia se mantenga al alza.
Este mismo estudio señala que entre los consumidores ha influido de forma considerable los recientes escándalos en los que se han visto involucrados algunas empresas, como pasó con los huevos contaminados de dioxinas a inicios de este año.
Actualmente Alemania se mantiene en la media de consumo de alimentos orgánicos en Europa, pero la demanda va en aumento, ya que se estima que las importaciones se han duplicado en los últimos tres años.
Sin embargo el cambio no sólo se ha dado en cuestión económica, ya que cada vez hay más productores que han decidido apostar por los cultivos orgánicos que no sólo les reportan más ganancias sino que además cuentan con la certeza de que están ayudando al medio ambiente.
Para los agricultores, los alimentos orgánicos no sólo representan un excelente nicho de mercado, ya que las grandes tiendas se han convertido en importantes impulsores para el consumo de estos productos, si no que además han obtenido grandes beneficios en materia ambiental.
Pero los productores no son los únicos que se favorecen con el creciente consumo de alimentos orgánicos, sino la población en general, ya que las personas que optan por este tipo de alimentos saben que están llevando a su mesa productos 100 por ciento naturales, libres de sustancias contaminantes y productos químicos que pueden representar un daño para su salud.
Las ventajas de consumir alimentos orgánicos es mayor de lo que se imagina, pues se puede ayudar al medio ambiente, ya que al adquirir productos orgánicos se contribuye a que no se empleen pesticidas y herbicidas que sólo dañan la tierra, además de hacerla árida.
En la actualidad se pueden encontrar alimentos orgánicos prácticamente en cualquier lado y si bien antes se pensaba que los grandes corporativos rechazaban a los pequeños agricultores, ahora se le dan facilidades para que distribuyan sus productos siempre y cuando se cuente con la garantía de que cumplen con los requerimientos para ser considerados orgánicos, es decir, que durante su proceso no se utilizaron productos químicos como pesticidas, ni fueron regados con aguas residuales o bien que la tierra donde fueron cultivados fue tratada con algún tipo de fertilizante artificial.
Cuando vaya al súper en busca de alimentos orgánicos sólo tiene que buscar en la etiqueta el logotipo de la certificación, ya que esto sirve como garantía.
Aunque si lo prefiere usted mismo puede cultivar sus alimentos en casa, lo que le dará mayor certeza de que se consume un producto natural y sin la posibilidad de que haya sido alterado genéticamente, incluso eso puede representar un ahorro en su economía, pues no dependerá más que de la cosecha de su casa para disfrutar de una ensalada, por ejemplo.
Hay algunos aspectos que le servirán como guía para identificar los alimentos orgánicos de los que no lo son, pues cuando tenga entre sus manos una manzana cuyo color es uniforme y su tamaño parece mayor a lo normal, puede estar seguro que no se trata de un alimento natural, pues la irregularidad en el tamaño y el color son precisamente lo que hace único a cada alimento.
Es lo mejor, yo empecé comprando alimentos orgánicos y ahora sigo comprando pero lo complemento con mi propio huerto orgánico, es un pasatiempo muy gratificante. Felicidades por este sitio!
Hola Ambro,
Me parece genial tu iniciativa. Esperamos que muchos más se unan a tí en los próximos años y establezcan su propio huerto orgánico. 🙂
Saludos!!
Hola a todos..
Esto de los productos organicos es excelente.
Es lo mejor que puede haber, ya que no solo cuidamos nuestra salud, impulsamos el crecimiento de pequeños agricultores.
Estamos regresando a la comida de hace años, libre de transgenicos, herbicidas, etc.
Y sobre todo estamos adquiriendo y generando alimentos de mejor calidad.