Dale tu sí a la ropa orgánica, por tí y por el medio ambiente
|La ropa orgánica es la ropa producida en su mayor parte con algodón orgánico. Muchos de los productores de este tipo de ropa elaboran sus prendas de vestir con un uso de más del 90% en algodón orgánico. La ropa orgánica es más cara que la convencional. Eso es justo, con el ser humano y con el medio ambiente. Eso es, además, una inversión en el futuro.
La producción de algodón a nivel mundial a venido creciendo vertiginosamente en las últimas décadas. Es así como desde los años treinta las cantidades producidas se han triplicado, a pesar de que el área cultivada no ha aumentado notablemente. El precio de ese drástico aumento en la eficiencia del cultivo lo han tenido que pagar el hombre y la tierra, ya que él ha sido logrado con el abuso de los recursos humanos y naturales.
En países en vía de desarrollo, pequeños campesinos trabajan cada vez más por una remuneración cada vez menor. Muchos niños deben laborar en los sembradíos de algodón ayudando a sus familias en su lucha deseperada; su cosecha compite con la producción tecnificada y subvencionada en los Estados Unidos y otros países desarrollados. El abuso de herbicidas y plaguicidas químicos así como del riego artificial han hecho del algodón uno de los cultivos más dañinos desde el punto de vista medioambiental.
La producción orgánica del algodón, la cual va de la mano del comercio justo y de prácticas ecológicas como la de desistir del riego artificial es el camino de salida de la problemática expuesta. Como en muchos casos, el mercado tiene la palabra; y el poder. Si nos decidimos por comprar ropa orgánica estaremos contribuyendo con un mejor presente y un mejor futuro. Con nuestro presente y nuestro futuro. Y los de nuestros hijos.
Hola,
es cierto lo que dicen aquí, sobre todo lo del trabajo infantil es algo muy grave, debemos ser conscientes de eso.
Saludos y espero que este texto llegue a muchos.
Y lo otro es que el algodón cultivado convencionalmente envenena la tierra, lo único que hay es pestes y transgénicos… qué asco!
cuando se habla de una cultura de lo organico y permacultura hay varias reglas que hay que cumplir y una de ellas es la equidad y cuando el factor economia tan solo permite al sector mas agraciado economicamente tener acceso a estos productos se rompe con esta regla o no es asi?por desgracia el sector que mas consume transgenicos y productos de bajisima calidad son los del sector popular,la mayor parte de las veces es por la falta de informacion de estos productos y la otra la economica que sugieren para romper este gran trecho?