Glutamato Monosódico (GMS), ¡Cuidado!

Se  encuentra en más de un producto de nuestras alacenas y, sin embargo, se trata de una de las sustancias más peligrosas para el organismo humano. El Glutamato Monosódico o GMS es un ingrediente ampliamente utilizado en la cocina tradicional china y japonesa, en las cuales se le conoce como ajinomoto. Hoy día, esta sal se añade a gran cantidad de alimentos industriales para potenciar su sabor, sin importar que diversos estudios médicos hayan probado ya sus efectos nocivos en la salud.

Entre otros productos, se encuentra contenido en los famosos cubitos de caldo de pollo, res, camarón y tomate, en las sopas instantáneas, los purés de tomate, las cremas preparadas… si revisáramos uno por uno los productos que mantenemos en la alacena, nos llevaríamos una gran sorpresa al notar que más de uno contiene este peligroso aditivo.

El GMS es altamente tóxico para el organismo, y presenta efectos tanto inmediatos como duraderos. Entre los males que provoca se encuentran desde alergias, ataques de asma y palpitaciones hasta enfermedades temidas como Alzheimer y cáncer. Para conocer a fondo los riesgos de consumirlo, recomendamos observar el video que compartimos al final.

El GMS algunas veces se enlista con otros nombres que despistan al consumidor: Proteína hidrolizada, extracto de levadura autolizada, E-621, MSG, ajinomoto o ácido glutámico, potenciador de sabor.

Quizá al principio sea difícil retirar el GMS por completo de la dieta, pero con el tiempo el paladar se acostumbrará a sabores más sutiles y los ojos a leer etiquetas para detectar rápidamente cualquier ingrediente dudoso. Mientras tanto, ¿por qué no aprender a sazonar de manera natural y acercarnos cada vez más a la tan deseada alimentación saludable? Podemos utilizar sal marina, pasta miso o hierbas secas para dar sabor a nuestras comidas.

Aquí, el video “Excitoxinas, el sabor que mata”, en el cual el Dr. Russell Blaylock habla sobre los peligros de los aditivos alimentarios como el GMS.