¿Qué ingredientes no pueden faltar en tu Multivitamínico?
|Cada vez son más las personas que toman vitaminas y nutrientes para complementar su alimentación, las razones pueden ser muy variadas, pero siempre hay una en común: el bienestar y la salud. Un buen multivitamínico puede ayudar a la hora de evitar ciertas afecciones, apoyar la salud en caso de embarazo o lactancia o contrarrestar los daños causados por algunas enfermedades crónicas, entre otras situaciones.
No todos los multivitamínicos son iguales. Obviamente, cada uno de ellos tiene su propia composición. Además, las propiedades pueden ser beneficiosas para ámbitos específicos, por lo que debes tener en cuenta cuáles son los que realmente te interesan para mejorar tu salud. No obstante, antes de optar por un multivitamínico concreto deberías consultarlo con un profesional de la salud.
Calcio, multivitamínico para los huesos
Uno de los minerales más recurrentes es el calcio. A pesar de que los productos lácteos están a nuestro alcance en prácticamente todos los establecimientos de alimentación, la deficiencia de este mineral está más extendido de lo que pensamos. Probablemente no recibamos de los alimentos la cantidad requerida para reforzar nuestros huesos y favorecer la secreción de hormonas y coagulación de la sangre.
Por lo tanto, se recomienda un multivitamínico que incluya calcio en casos en los que el sistema óseo esté debilitado. Además, puedes complementar tu dieta habitual con un añadido extra de alimentos ricos en este mineral: col rizada, almendras, salmón o boniato, entre otros.
Zinc, para la salud inmunológica
No reduzcas la toma de este oligoelemento esencial a las ocasiones en las que estás enfermo. El zinc ayuda a proteger tus células frente al daño causado por los radicales libres. Es importante para reforzar tu sistema inmunitario y el buen funcionamiento del metabolismo.
Si te gusta el marisco estás de suerte. Las ostras o la langosta son algunas de las excelentes fuentes de zinc. También lo puedes encontrar en alimentos más comunes como las lentejas, el yogur o la avena.
Hierro, un aporte de energía
Mantén los glóbulos rojos saludables mediante el hierro. Además, sirve para conseguir mayores niveles de energía. Los multivitamínicos que incluyen hierro son una opción cómoda y sencilla para suplementar tu dieta y conseguir un organismo más sano y fuerte.
Estos complementos nutricionales son ideales para veganos y vegetarianos, ya que gran parte de los productos de origen natural que encontramos ricos en hierro derivan de animales como la vaca o el pollo. No obstante, añade sin miedo a tu dieta espinacas, semillas de calabaza o incluso chocolate negro (80% puro), fuentes ricas en hierro.
Vitamina B12, la más completa
A rasgos generales, la vitamina B contribuye a fortalecer la salud de todo tu organismo. Principalmente, la vitamina B12 afecta de manera positiva al sistema nervioso central. Es ideal a la hora de facilitar la producción de energía y la construcción de ADN.
Recuerda que los suplementos alimenticios no deben sustituir en ningún caso una dieta sana y variada. Por lo tanto, no dejes de recurrir a productos como el yogur griego natural sin grasa, los cereales fortificados o el atún enlatado, ya que suponen un aporte extra de B12.
Multivitamínico a base de probióticos o enzimas digestivas
Por una parte, los probióticos refuerzan orgánicamente la salud intestinal. Combínalos con un espectro de nutrientes esenciales, como la vitamina E y la niacina. De este modo, podrás obtener un suplemento multivitamínico eficaz.
En segundo lugar, las enzimas ayudan al cuerpo a digerir y absorber los nutrientes. Incluye enzimas en tu multivitamínico para mejorar la utilización de las vitaminas y minerales incluidos en el producto y mejora así tu salud general.